Angélica Rivera retomó su trayectoria en la televisión tras más de 17 años alejada de los reflectores con la serie “Con esa misma mirada”, remake del melodrama “Mirada de mujer”.
Desde que se dio a conocer que ‘La Gaviota’ iniciaría un nuevo proyecto televisivo surgieron grandes expectativas, tanto que, a una semana de su estreno, ya se está haciendo historia.
Tras su lanzamiento en ViX, el pasado 21 de marzo, la cuenta de Instagram “Tu prensa” informó que “Con esa misma mirada” rompió récords históricos en la categoría ‘serie y/o bioserie’ en los tres años de existencia de la plataforma.
“A tan solo una semana de su estreno, la serie ha generado más de 2.3 millones de horas de consumo a nivel global”, se lee al principio del comunicado.
Y agrega: “Esta serie protagonizada por Angélica Rivera, Iván Sánchez, Diego Klein, Ximena Herrera y Pamela Almanza es el contenido que más nuevos suscriptores ha atraído a ViX en lo que va del 2025″.
Cabe destacar que el éxito de la serie se ve reflejado en los buenos comentarios del público reconociendo el talento del elenco y pidiendo nuevos capítulos.
"La verdad Angélica está bellísima, el elenco muy bien elegido“, ”Ella (Angélica Rivera) sigue siendo la reina del rating", “Ya queremos los siguientes capítulos para seguirla rompiendo” y “Que vengan más éxitos para esta super serie”, son algunos de los mensajes que dejaron los usuarios.
La esperada historia de amor entre Angélica Rivera y Diego Klein
Meses después de que se reveló el primer adelanto de la serie, la actriz de 55 años fue relacionada sentimentalmente con su co-protagonista Diego Klein, con quien sí comparte una historia de amor, pero dentro del melodrama.
“Con respecto a nuestra relación, ya lo vieron en el tráiler, claro que hay un romance, una historia de amor muy bonita entre Pablo Casas (Diego Klein) y Eloisa (Angélica Rivera). No se la pierdan”, dijo la ex primera dama de México en la presentación a prensa de la serie.
A lo que Klein agregó: “Eso ya quedó todo claro, pero bueno, muchas gracias. Somos amigos, grandes amigos”.
Además de los rumores sobre una supuesta relación entre Ángélica Rivera y su compañero; otro de los detalles que más ha despertado el interés de los televidentes es la participación de Sofía Castro, pues luego de varios años en la actuación, tiene la oportunidad de trabajar junto a su mamá.
Ben Affleck recordó su paso por el cine de superhéroes, y ha dejado en claro que no tiene intención de regresar al género.
En una reciente entrevista con GQ, el actor y director de Argo habló con franqueza sobre lo que llamó una “experiencia insportable” al interpretar a Batman en el Universo Extendido de DC (DCEU).
Él explicó que esa etapa estuvo marcada por encontronazos de perspectivas creativas y un desgaste personal significativo.
Affleck debutó como el Caballero de la Noche en Batman v Superman: el origen de la justicia (2016) y luego repitió el papel en La liga de la justicia de Zack Snyder (2017 y 2021). Sin embargo, su paso por la franquicia no fue precisamente placentero.
“Hay varias razones por las que fue una experiencia realmente atroz”, reveló Affleck en la entrevista con GQ.
“Y no todas tienen que ver con la simple dinámica de estar en una película de superhéroes o algo así. No estoy interesado en volver a ese género, no por esa mala experiencia, sino simplemente porque he perdido el interés en lo que me atraía de él en un principio”.
El actor también admitió que en aquel entonces no estaba en su mejor momento emocional.
“Parte de mi mala experiencia se debió a lo que yo mismo estaba llevando al set todos los días. No estaba trayendo mucha energía positiva a la ecuación. No causé problemas, pero iba, hacía mi trabajo y me iba a casa. Pero uno tiene que hacer algo más que eso”, dijo.
El Batman que asustó a su propio hijo
Si bien Affleck disfrutó de ciertos aspectos creativos de su Batman —en especial la idea de retratar a un “Bruce Wayne mayor, roto y dañado”—, el actor cree que la dirección oscura y adulta que tomó la franquicia pudo haber ahuyentado a parte de la audiencia potencial.
“Lo que ocurrió fue que empezó a volverse demasiado adulta para una gran parte del público”, explicó Affleck en GQ. “Incluso mi propio hijo, en ese momento, estaba demasiado asustado para ver la película. Y cuando me di cuenta de eso, dije: ‘Oh, mierda, tenemos un problema’”.
Según el actor, esto generó un conflicto dentro de Warner Bros., ya que “por un lado, tenías a un director que quería seguir ese camino y, por el otro, un estudio que quería recuperar al público más joven. Y cuando tienes dos partes queriendo hacer algo completamente diferente, es una receta para el desastre”.
Las declaraciones de Affleck en GQ refuerzan lo que ya había compartido en entrevistas previas sobre el impacto negativo que tuvo Batman en su vida personal y profesional.
En marzo de 2023, recordó en The Hollywood Reporter que interpretar al personaje casi lo destruyó. “Fue la peor experiencia que he visto en un negocio que ya está lleno de experiencias horribles. Me rompió el corazón”, confesó.
Los problemas no fueron solo creativos. El exesposo de Jennifer Garner reveló que durante el rodaje de Liga de la justicia su lucha contra el alcoholismo se agravó, al punto de sentirse atrapado en una situación insostenible.
“Estaba de vuelta en el hotel y pensaba: ‘Es esto o saltar por la ventana’. No era la vida que quería. Mis hijos no estaban allí. Me sentía miserable”, contó al New York Times.
A pesar de los problemas, Affleck casi regresó al personaje en The Batman, una película que en su momento habría dirigido y protagonizado. Sin embargo, un consejo de un allegado lo llevó a dar un paso al costado.
“Le mostré el guion a alguien y me dijo: ‘Creo que el guion es bueno, pero también creo que si haces esto, vas a beber hasta morir’”, relató el actor en una entrevista previa.
Actualmente, Ben Affleck coloca su energía en la productora Artists Equity, la cual fundó junto a Matt Damon con el objetivo de crear un ambiente de trabajo más alineado con su visión artística.
“Quiero reunir equipos de cineastas, elenco y un estudio que esté alineado, donde precisamente ese tipo de desajustes no ocurran y se tenga una experiencia de trabajo mucho mejor”, explicó a la revista.
El nombre de Gerardo Ortiz sigue acaparando titulares después de que se revelara su participación como testigo en el juicio contra Ángel del Villar, productor musical investigado en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación
El reconocido cantante de narcocorridos, famoso por temas como “La última sombra” y “Cara a la muerte”, testificó recientemente en la Corte Federal de Los Ángeles, California, como parte de las investigaciones que se realizan en contra de Ángel del Villar, presidente de Del Entertainment.
El productor enfrenta cargos por realizar conciertos en México a pesar de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos prohibió a ciudadanos estadounidenses hacer negocios con Jesús Pérez Alvear, alias “Chucho”, señalado por sus vínculos con el CJNG.
De acuerdo con información compartida por parte de su abogado, Gerardo Ortiz habría confirmado que participó en eventos organizados por “Chucho”, quien operaba como promotor musical en diversas ciudades mexicanas. En total, se presume que el cantante ofreció al menos 19 presentaciones bajo la organización del mencionado promotor. Las ciudades en las que Ortiz se presentó incluyen Culiacán, Celaya, Chilpancingo, Morelia, entre otras.
En cuanto a las ganancias obtenidas, se informó que el cantante cobró aproximadamente $1.5 millones de dólares por dichos conciertos. La cifra ha generado controversia, pues aunque su equipo legal insiste en que Ortiz no se declaró culpable de colaborar con organizaciones criminales, su participación en eventos organizados por un individuo ligado al CJNG ha causado gran revuelo mediático.
El abogado de Gerardo Ortiz, Mark Werksman, emitió un comunicado para aclarar la situación: “Gerardo Ortiz no se ha declarado culpable de conspirar con ni de hacer negocios con cárteles de la droga mexicanos, ni está cooperando contra ellos.
El Sr. Ortiz es un testigo en este juicio y ha testificado verazmente sobre la realización de conciertos en México en nombre de promotores con los que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha prohibido a los estadounidenses hacer negocios”.
El juicio contra Ángel del Villar sigue su curso, y aunque
Gerardo Ortiz se mantiene como testigo y no como acusado, la revelación sobre los pagos recibidos por sus presentaciones ha encendido la polémica y despertado el interés de la opinión pública. En las próximas semanas se espera que el proceso legal continúe arrojando más información sobre la conexión entre la industria musical y el CJNG.
¿Cuánto cobra Gerardo Ortíz por un concierto privado?
De acuerdo con los datos de la página Talentolider, Gerardo Ortíz cobra por un evento privado un aproximado de $1.5 millones de pesos mexicanos, que sería un aproximado de $75 mil dólares estadounidenses.
Sin embargo, dicha cifra no es exacta ya que puede depender de muchos factores como la ubicación, el tipo de evento, la duración del show, el día en que se lleve a cabo (si es festivo) e incluso el número de público o invitados.
Jorge Falcón habló acerca de los procesos legales que realizó para el momento de su fallecimiento.
El comediante Jorge Falcón, artísticamente conocido como ‘Jo jo Jorge’ Falcón, habló como nunca de la muerte y cómo se ha preparado legalmente para cuando llegue el momento de partir.
Aunque Jorge se ha consolidado en la industria como uno de los grandes exponentes de la comedia en México, también mencionó que la edad avanza y ya habría dejado todo listo para el día de su partida. Sus declaraciones dejaron boquiabiertos a todos.
A través de la más reciente entrevista con Yordi Rosado, Jorge Falcón reveló que buscaría tener una muerte digna. Por esta razón, tomó la decisión de firmar el documento de su voluntad anticipada.
El comediante puntualizó que, aunque no le teme a la muerte, no quiere dejarle problemas legales a sus familiares, por lo que tomó la decisión de poner en regla todo lo que tiene que ver con su funeral, así como su testamento. Aseguró que compró un paquete funerario.
“Hace 30 años tengo todo en orden, servicios funerarios, lugar, mi testamento... No le tengo miedo a la muerte. Le tengo miedo al dolor de morir de una enfermedad fea... Por eso tengo firmada una cosa que se llama ‘voluntad anticipada’ de que, por favor, me dejen morir, bien morir”, dijo el comediante.
En medio de la plática con Yordi Rosado, Jorge Falcón también tocó el tema de su retiro. Aunque no habló directamente de esta decisión, sí dejó claro que adora a su público, pero, en algún momento, tendrá que decirle adiós a los escenarios. Esto después de 51 años de carrera en la industria.
“Me estoy despidiendo poco a poco. Va a llegar un momento en que no pueda viajar, que mis piernas no funcionen”, concluyó.
Fanáticos se mostraron preocupados por su reflexión, que llega tras semanas de especulaciones sobre su salud.
El cantante canadiense Justin Bieber compartió un mensaje en sus redes sociales que preocupó a sus seguidores. Y es que en la publicación, el artista de 31 años se sinceró sobre cómo se percibe a sí mismo, señalando que siempre se ha sentido “indigno como si fuera un fraude”, a pesar del éxito que ha cosechado en su carrera musical.
“La gente me ha dicho toda mi vida ‘wow, Justin, te lo mereces’ y personalmente siempre me he sentido indigno, como si fuera un fraude”, comenzó diciendo el intérprete de “Sorry” en una historia de Instagram. “Cuando la gente me decía que merecía algo, me hacía sentir astuto”, agregó. Sin embargo, continuó su relato señalando que “si tan solo supieran lo que pienso, cuán juzgador soy, cuán egoísta soy en realidad, no estarían diciendo esto”
Para finalizar su mensaje, la voz de “Baby” indicó que escribe “todo esto para decir, si te sientes como un fraude, bienvenido al club.
Definitivamente me siento sin la preparación necesaria e incapaz la mayoría de los días”.
Cabe mencionar que según recogió TMZ, la publicación del cantante llega luego de que se especulara por semanas sobre su salud y después de que sus fanáticos expresaran su temor de que haya vuelto a consumir drogas.
Debido a esto, la confesión de Bieber ha causado una gran alarma en sus seguidores quienes le han dejado mensajes de apoyo en las publicaciones que ha realizado el intérprete durante los últimos días en su Instagram. “Solo quería enviarte un poco de amor. Este es un recordatorio de que tus fans siempre están a tu lado. Todos te apoyamos, rezamos por ti, y solo queremos que seas feliz y saludable”: “¡Espero que te cures de cosas de las que no hablas!”; “Justin necesita ayuda”; “Espero que sepas el impacto positivo que tienes en la vida de tantas personas. Eres más que suficiente y mereces amor, éxito y felicidad. Tu autenticidad solo te hace aún más especial. ¡Nunca dudes de tu valor!”; Sé tú. No lo que otros quieren que seas. Deja de tratar de complacerlos", son algunos de los comentarios que se pueden visualizar en su red social.
Es importante mencionar que el intérprete de “Stay” se sinceró a pocos días de que compartiera una serie de imágenes que también generaron preocupación entre sus seguidores. A comienzos de marzo, el cantante recurrió a la misma plataforma para compartir instantáneas en las que parecía estar fumando de una pipa de agua. En las distintas fotografías que aún siguen publicadas, se ve al artista junto al recipiente de cristal o de silicona que se utiliza para fumar cannabis, tabaco u otras sustancias. Aquellas pipas, también llamadas “bongs”, funcionan mediante la filtración por agua, lo que permite enfriar el humo al inhalar. En la serie, se puede ver a Bieber en una bicicleta mientras exhala humo de la pipa de agua la que luego deja en el suelo.
Estas imágenes se sumaron a otra publicación que también compartió en sus redes el 25 de febrero. Se trata de un video que lo muestra rapeando algunas letras, que incluyen la frase “I fly like a fly guy/ I fly high like a bagpipe/ I go high like a bad guy” (Vuelo como un tipo que vuela/ Vuelo alto como una gaita/ Me elevo como un tipo malo). Sin embargo, dos días antes su representante había desmentido los rumores de que había vuelto a consumir drogas.
En un comunicado que fue dado a conocer por TMZ y replicado por los principales medios de Estados Unidos y Canadá, un miembro de su equipo aseguró que los rumores de una recaída eran falsos y que las constantes acusaciones resultaban “agotadoras”. Esa misma fuente indicó que 2024 fue un año “muy transformador” para el músico, porque “terminó con varias amistades cercanas y relaciones comerciales que no le servían”. En cambio, el representante aseguró que Bieber está muy enfocado en su vida familiar, en su salud y en su arte. “A pesar de la verdad obvia, la gente está comprometida a mantener vivas las narrativas negativas, salaces y dañinas”.
Es importante destacar que a lo largo de los años, Bieber ha sido sincero a la hora de hablar sobre el consumo de drogas en el pasado. En mayo de 2021, le contó a GQ que llegó a un punto en el que los guardias de seguridad entraban a su habitación en mitad de la noche y comprobaban su pulso para asegurarse de que estuviera vivo.
En septiembre de 2019, publicó una extensa carta en Instagram en la que repasó su historial de consumo. “Es difícil salir de la cama con la actitud correcta cuando estás sobrepasado por tu vida, tu pasado, tu trabajo, tus responsabilidades, emociones, tu familia, tus finanzas, tus relaciones. Cuando sientes que hay problema tras problema, tras problema. Empiezas a ver el día a través de lentes, con pavor y anticipando otro mal día. Un ciclo de sentir decepción tras decepción. A veces llegas al punto de no querer vivir más”, comenzó expresando. “¿Están al tanto de las estadísticas de estrellas infantiles y cómo impacta en sus vidas? Hay una loca presión y responsabilidad puesta en un hombre cuyo cerebro, sus emociones, su lóbulo frontal (el de la toma de decisiones), todavía no se han desarrollado. Si a eso le agregas la presión de ser una estrella te hace algo que es medio inexplicable”, continuó. Y reveló: “Comencé a consumir drogas fuertes a los 19 y a cometer abusos en todas mis relaciones. Estaba resentido, era irrespetuoso con las mujeres, y estaba enojado. Me distancié de todos los que me amaban. Sentía que nunca iba a poder cambiar. Me llevó años dejar atrás todas esas malas decisiones, arreglar relaciones rotas y cambiar mis hábitos para vincularme”.
Ese mismo año, en “Justin Bieber: Seasons”, la serie que retrata la vida del cantante, abordó el consumo de hongos, pastillas e, incluso, jarabe para la tos, y relató que fumó marihuana por primera vez a los 12 años. “Empecé a depender realmente de eso y fui consciente de que tenía que parar. Me creó una dependencia y eso no era bueno”, sostuvo.
El legendario guitarrista de Led Zeppelin alerta -en un artículo en The Times- sobre los riesgos de las nuevas tecnologías en el ámbito musical
La expansión de la inteligencia artificial en la creación artística ha desatado un debate sobre la autoría y la originalidad. Entre quienes alzan la voz en defensa del arte humano, destaca Jimmy Page, legendario guitarrista y fundador de Led Zeppelin.
En un artículo publicado en The Times, Page expresa su preocupación por el impacto de la IA en la música y la creatividad, advirtiendo que la originalidad está en riesgo si no se establecen límites claros.
La creatividad, un proceso irremplazable Jimmy Page inicia su reflexión recordando sus años de formación en los estudios de grabación de Londres en la década de 1960.
Como músico de sesión, debía improvisar y aportar riffs en el acto, sin ralentizar el proceso de producción. Fue esta experiencia la que le permitió desarrollar un estilo único y afianzarse en la industria antes de alcanzar la fama mundial con Led Zeppelin.
Para el guitarrista, este tipo de evolución artística es algo que ningún algoritmo puede replicar. La música, dice, no es una serie de patrones predecibles que pueden ser sintetizados por una máquina, sino una fusión de emociones, experiencias y espontaneidad que solo los seres humanos pueden aportar.
“El alchemy que convierte un riff en un himno es algo grabado en el alma colectiva de la banda”, escribe.
En contraste, las composiciones generadas por inteligencia artificial son, a su juicio, meras “sombras vacías” de la creatividad genuina. Aunque pueden imitar estilos y estructuras musicales existentes, carecen del “instinto visceral” que define la verdadera expresión artística.
Un problema ético y legal
Page advierte que la irrupción de la IA en la música y otras disciplinas artísticas no es solo un reto creativo, sino también un problema de derechos de autor y justicia para los creadores.
Critica el uso de modelos de inteligencia artificial que recopilan y reproducen obras sin consentimiento, reconocimiento o compensación para sus autores originales.
El guitarrista equipara este fenómeno con el robo: “Si en mis años como músico de sesión alguien hubiese tomado mis riffs sin permiso ni pago, habría sido considerado un acto de hurto”, señala.
En este sentido, cuestiona por qué a la IA se le debería permitir hacer lo mismo bajo el pretexto de la innovación tecnológica.
El problema, según Page, no es solo la tecnología en sí, sino la falta de regulación adecuada para proteger a los artistas. “Esto no es innovación, es explotación”, sentencia.
El peligro del nuevo marco legal en el Reino Unido
El músico también expresa su preocupación por la dirección que está tomando la legislación británica respecto a los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial.
En particular, critica el Data (Use and Access) Bill, un proyecto de ley que, de aprobarse, permitiría a las empresas de IA utilizar obras de artistas, pasadas y futuras, como datos de entrenamiento sin necesidad de solicitar permiso ni ofrecer compensación.
El gobierno plantea un sistema de “opt-out” (exclusión voluntaria), en el que los artistas podrían teóricamente solicitar que sus obras no sean utilizadas por la IA.
Sin embargo, Page considera que esta propuesta es una farsa: “Es técnicamente imposible para los artistas optar por salir de este sistema”.
En lugar de ofrecer protección, argumenta, esta iniciativa otorgaría un “pase libre” a la explotación de la creatividad sin consecuencias legales.
La lucha por la preservación del arte humano
Para Page, la amenaza que representa la inteligencia artificial va más allá del aspecto legal: es una cuestión de identidad cultural.
Si permitimos que las máquinas absorban y reproduzcan el arte humano sin restricciones, corremos el riesgo de erosionar la autenticidad que define la música y otras formas de expresión artística.
El guitarrista concluye con una pregunta crucial: “¿Permitiremos que las máquinas tomen el escenario, o lucharemos por la magia insustituible del arte humano?”
En tiempos donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la defensa de la creatividad y los derechos de los artistas se convierte en una batalla fundamental.
Page nos recuerda que el arte no es un simple producto de datos y algoritmos, sino el reflejo de la esencia humana.